
Comité Nacional Mexicano del Consejo Internacional de Museos


El IV Festival de Museos ICOM México 2025, organizado por el Museo de Arte de Sonora, busca abrir un espacio de pensamiento crítico, colaboración interdisciplinaria, diálogo y encuentro entre profesionales del ámbito museístico para enfrentar los retos y desafíos que viven hoy los museos. A partir de tres ejes curatoriales —crisis climática, migración y frontera, y binacionalidad— el encuentro invita a reimaginar el rol de los museos como espacios activos en la construcción de justicia social, resiliencia ambiental y vínculos transfronterizos

La sede: Museo de Arte de Sonora
Temáticas
Mediante diálogos magistrales y debates con especialistas de distintas disciplinas, se abordarán prácticas curatoriales, educativas y de gestión que desbordan marcos nacionales y promueven la solidaridad, la paz y el reconocimiento de identidades múltiples. En un territorio atravesado por el desierto, la movilidad y las tensiones geopolíticas, el Museo de Arte de Sonora se posiciona como un nodo para repensar los museos como plataformas vivas de memoria, diálogo y transformación en un presente atravesado por crisis y posibilidad.
Día 1: Crisis climática
Reflexionar sobre el papel ético, educativo y transformador de los museos frente a la emergencia climática global, especialmente en regiones fronterizas vulnerables al deterioro ambiental. Este eje busca visibilizar cómo las instituciones culturales pueden integrar prácticas sostenibles, promover estrategias de conservación en contextos de riesgo y activar el cruce entre arte y ciencia para sensibilizar, movilizar y generar acción colectiva.

Día 3: Binacionalidad
Este eje pone énfasis en los lazos culturales, sociales e históricos que enlazan a comunidades divididas por fronteras políticas, proponiendo una reflexión sobre el patrimonio como una construcción compartida más allá de los marcos nacionales. Se pretende profundizar en relatos híbridos y enfoques museológicos transfronterizos que favorezcan redes de solidaridad y saber en torno a memorias comunes e identidades diversas.

Día 2: Migración y fronteras
El fenómeno migratorio se abordará desde un enfoque interdisciplinario y con una perspectiva centrada en lo humano, considerando las fronteras no únicamente como divisiones territoriales, sino como espacios simbólicos cargados de memorias, resistencias y procesos de transformación. Este eje analiza cómo los museos y espacios culturales pueden desempeñar un papel activo al registrar, conservar y hacer visibles las vivencias de personas migrantes, al tiempo que contribuyen a generar discursos inclusivos sobre el desplazamiento forzado, el refugio y la movilidad.

Inscripciones
General $600.00
Estudiantes, profesoras(es) y membresía ICOM $300.00
Depósitos bancarios:
Banco: Banamex
Sucursal: 197
Cuenta No. 0960119
Nombre: Comité Nacional Mexicano de ICOM, A.C.
Cuenta CLABE: 002180019709601198
Informes
Teléfono:+ 52 55.51.30.46.03
oficina@icommexico.org e icommexico@gmail.com

Modos de participación
Información turística
Stands Festival de Museos
Se invita a todos los museos privados, públicos y comunitarios, a participar como expositores en el Festival de Museos 2025, abriendo una ventana a sus contenidos, colecciones, actividades, oferta educativa y cultural, así como una oportunidad para ampliar el diálogo con otros museos y profesionales de diferentes partes del país.
Prácticas educativas comunitarias en museos de pueblos originarios
Invitamos a profesionales en educación en museos, equipos pedagógicos, en mediación cultural y representantes comunitarios a postular prácticas educativas desarrolladas en colaboración con pueblos originarios, que se hayan realizado en, desde o alrededor de museos en México o Estados Unidos.
Proyectos Expositivos
Convocamos a personas expertas en investigación, curaduría y/o museografía, colectivos e instituciones museísticas de México y Estados Unidos a presentar proyectos expositivos que aborden, desde una mirada crítica, sensible o innovadora, alguno de los tres ejes curatoriales del encuentro.