Comité Mexicano del Consejo Internacional de Museos
Gabriela Gil, Presidenta
​
Licenciada en Artes por la Universidad Central de Venezuela. Egresada del Posgrado en Gestión y Políticas Culturales de la Universidad de Barcelona y de la Maestría en Estudios de Arte de la Universidad Iberoamericana.
Fue directora del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y representante de México ante el Programa Ibermuseos, así como coordinadora de la línea de formación y capacitación del mismo Programa de 2010 al 2015. Ingresó a la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM como coordinadora de la Unidad Académica y después asume la Secretaría Técnica de la Dirección General de Artes Visuales y del Museo Universitario de Arte Contemporáneo MUAC. Es presidenta de la Mesa Directiva de ICOM México.
Silvia Singer, Secretaria General
​
De formación científica en su origen (Bióloga con estudios de doctorado en Ecología), Silvia Singer es una de las museólogas con más experiencia en nuestro país. Su trayectoria en el mundo de los museos se ha visto marcada por su especial interés en la educación, el diseño de experiencias y espacios que permitan la comunicación de temas complejos de manera sencilla, directa y útil para públicos muy amplios.
Silvia ha participado y dirigido la creación de nuevos museos en México y en el mundo, sus más recientes trabajos son el Museo de Banco de México inaugurado en 2022 y el MUNAVI, Museo Nacional de la Vivienda para el INFONAVIT inaugurado en 2023. Actualmente es Directora General del MIDE, el Museo Interactivo de Economía.
Scarlet Galindo, Tesorera
​
Directora del Museo Nacional de la Acuarela “Alfredo Guati Rojo”, A.C. (MUNACUA) desde 2021. Miembro del ICOM desde 2009. Presidenta del Comité para la Museología en Latinoamérica y el Caribe (ICOFOM-LAC) desde 2023. Coordinadora del Circuito Sur de Museos desde 2020. Miembro del Comité de la Red de Museos para la Inclusión de Personas con Discapacidad desde 2014.
Doctora en Ciencias Sociales y Políticas por la UIA, Maestría en Museología por la ENCRyM/INAH, su tesis titulada: “México en dos exposiciones internacionales. ParÍs 1952 y Osaka 1970” recibió el premio Miguel Covarrubias del INAH a la mejor tesis de maestría en 2013. Licenciada en Diseño y Comunicación Visual por la ENAP/UNAM.
María Emilia Beyer, Secretaria de Actas
​
​Bióloga y Maestra en Filosofía de la Ciencia con especialidad en Comunicación Científica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente es Directora de Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM. Es especialista en comunicar ciencia a través de medios masivos como radio, televisión, medios escritos y museos. Autora de 9 libros de divulgación científica y creadora de las exposiciones “Ciencia con sabor a chocolate”, “Mujeres inventoras” y “Dinosaurios entre nosotros” en colaboración con el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York. Es miembro del Board of Directors en la Association of Science and Technology Centers desde 2021 y miembro de la Mesa Directiva del Comité Mexicano del Consejo Internacional de Museos (ICOM).
Marijose Garduño Colín, Vocal
​
Licenciada en Historia del Arte. Egresada de la primera generación del Programa para Líderes Emergentes en Museos y Gestión Cultural del Instituto de Liderazgo en Museos. Miembro del equipo del Museo Franz Mayer por más de 11 años en el área de Servicios Educativos. Miembro de ICOM desde el año de 1985, y de su Comité de Educación y Acción Cultural (CECA) hasta la fecha, y participó recientemente en el equipo de Seguridad en los museos buscando oportunidades de proteger nuestro patrimonio nacional. Desde 2005 colabora con el equipo del MIDE, Museo Interactivo de Economía, bajo la dirección de la Maestra Silvia Singer Sochet.
Graciela de la Torre, Vocal
​
​Actualmente es Titular de la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión y Políticas Culturales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue Directora General de Artes Visuales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Directora Fundadora del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC). Además, fue Directora del Museo Nacional de San Carlos. Y también, fue Directora del Museo Nacional de Arte. Funge como. Secretaria del Consejo del Instituto de Liderazgo de Museos e Instituciones Culturales (ILM). Miembro de la Mesa Directiva de ICOM México.
Ana Garduño, Vocal
​
Doctora en Historia del Arte por la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Investigadora titular del Cenidiap-INBAL. Premio al Desempeño Académico en Investigación 2010 y 2015 por el INBAL. Premio Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) al Arte Editorial 2023. Premio Antonio García Cubas, INAH, al mejor libro de arte 2016.
Líneas de investigación: historia y análisis del sistema de museos en México, coleccionismo de arte y políticas culturales.
Docencia: Profesora de la Maestría en Museología de la Escuela Nacional de Restauración del INAH. Profesora de la Maestría en Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. En 2016 impartió el curso Patrimonio y Coleccionismo, Maestría en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Hamburgo.
Rosario Ramos, Vocal Regional Norte
​
Egresada de la Facultad de Comercio y Administración de la Universidad Autónoma de Coahuila donde estudió la carrera de Contaduría Pública. Título de maestría en Administración en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México.
Diploma en Liderazgo de Museos en el Instituto de Liderazgo de Museos en la ciudad de México. 2009. De 1999 a 2006 directora del Museo Regional de la Laguna, de la red de museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia. De 2006 a 2021 directora del Museo Arocena. A partir del 2021 miembro del Consejo del Museo Arocena. Miembro del Patronato del Teatro Isauro Martínez INBA. Miembro del Consejo Internacional de Museos en el comité de Gestión (INTERCOM). Participó en la Asociación de directores de museos de arte, Estados Unidos, Canadá y México. (AAMD).
Edson Méndez, Vocal Regional Centro
​​​
Estudió Ingeniería Industrial en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, cuenta con un Máster en Museología, por el Instituto Iberoamericano de Museología en España. Laboró en Museo Amparo como Auxiliar de Colecciones, en el Instituto Municipal de Arte y Cultura de la ciudad de Puebla (IMACP) como Jefe de Exposiciones, en la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla como Coordinador Estatal de Casas de la Cultura. También trabajó en el Museo Casa del Mendrugo, como director.
Actualmente, es Director del Museo Regional de Cholula, de la OPD Museos Puebla; Vocal Regional Centro de la Mesa Directiva del Consejo Mexicano del Consejo Internacional de los Museos (ICOM México) 2022-2024, miembro de la Mesa Directiva de Comité Internacional para el Intercambio de Exposiciones (ICOM ICEE) 2022- 2024 y embajador para Latinoamérica y el Caribe para MuseumWeek.
Ana Méndez Petterson, Vocal Regional Sur
​
Licenciada en Historia del Arte, egresada del Instituto de Cultura Superior en la Ciudad de México; cursó la Maestría en Museología en la Facultad de Museología Reinwardt Academy de la Escuela de Bellas Artes de Ámsterdam en Los Países Bajos. Cuenta con cursos certificados en arte y museos impartidos por el Museum of Modern Art de Nueva York, Estados Unidos.
Ocupó el cargo de Coordinadora de Curaduría en la Dirección de Exposiciones Internacionales del INAH (1996-1999. También fue Jefa del Departamento de Desarrollo Museológico de la entonces Coordinación de Artes Plásticas del INBAL (2001-2003), En el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, dirigió el Departamento de Investigación y Curaduría entre 2015 y 2018.
Fue Directora General de Museos y Patrimonio de la Secretaría de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado de Yucatán.